ACTA DE LA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA CELEBRADA EL 21/11/2012.
En Segovia, siendo las 20 h. y diez minutos del miércoles veintiuno de noviembre de dos mil doce dio comienzo la Asamblea General Anual Ordinaria del Club Deportivo Cicloturista “La Biela” en la sala nº 2 del Centro Cívico de Nueva Segovia (anexo al pabellón Pedro Delgado), previa convocatoria cursada al efecto, con la asistencia de veintitrés socios, incluida la Junta Directiva para tratar los asuntos reflejados en el orden del día.
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. El secretario procede a la lectura de la misma, siendo aprobada por unanimidad de los asistentes, sin observaciones.
2.- Informe Económico del Ejercicio 2.012. El tesorero entrega una fotocopia a los asistentes que lo solicitan e informa sobre las distintas partidas de ingresos y gastos del Club durante el presente año 2.012, cuyo resumen se explicita en ella es el siguiente :
El saldo del año es ligeramente superior al de 2011
Los ingresos se desglosan en: recibos socios, socios nuevos, anuncios libro de rutas subvención de la Diputación, subvención del Ayuntamiento y recaudación cuota inscripción marcha Carlos Sastre.
Los gastos suman algo menos que los ingresos se desglosan en: gastos bancarios, lotería para el club, lotería para socios, gastos reunión junta, Licencia del club 2012 y atrasos 2007/2008/2009/2010, coche de apoyo, bollería, fruta, hielo, rotulo coche de apoyo , materiales y recambios, libro de marchas y 500 sobres, correspondencia, material de papelería, autobús marcha Carlos Sastre, alquiler furgoneta marcha Carlos Sastre, comida día del club, regalos socios con más salidas.
La diferencia entre ingresos y gastos es pequeña pero, sumado al remanente inicial da un saldo al 21/11/2012 con superavit. Para finales de año se prevé que el remanente sea ligeramente inferior al de esta fecha teniendo en cuenta que el importe de los pagos que faltan es superior al de los ingresos que restan.
En relación con el año anterior queda más dinero porque hay algún socio más lo que unido al saldo inicial nos da unas cuentas bastante saneadas.
Las cuentas son aprobadas por los asistentes.
El presupuesto para el año 2.013 será similar al de este año.
3.- Resumen de actividades desarrolladas durante 2.012.
Se comentan brevemente las mismas:
Salidas dominicales: Se han realizado 42 de las 48 previstas, faltan 4 salidas para completar el año. Se ha realizado la marcha todos los domingos previstos, excepto dos, con un número igual o superior a 6 socios que marca el límite para tener coche de apoyo. No se salió los días 5 de febrero y 4 de noviembre, tampoco se realizó la ruta alternativa por Segovia para socios que no fueran a la marcha Carlos Sastre
Día de mayor participación: 22 de febrero con 46 socios. Hubo once domingos con más de 40 socios.
La media por salida es de 33 socios por domingo. Se han realizado 1.413 salidas.
Todo ello sin contar los ciclistas, no socios, que nos acompañan.
Día del Club: ruta por la provincia y comida colectiva con familiares en la granja escuela “Puerta del Campo” día 3 de junio
La salida con desplazamiento de socios en autobús a la marcha Carlos Sastre conto con 27 socios en el autobús, si bien fueron 31 los que la realizaron porque algunos fueron por sus propios medios. En esta marcha se nos hizo entrega del trofeo al club con más ciclistas inscritos.
El bocata final de año (día 16 de diciembre) y la cena XXV aniversario del club (día 15 de diciembre) en “La Portada” están pendientes de realizar.
4.- Relación de socios con más salidas durante el año 2.012.
Julio Matesanz Vega: 41 salidas
Antonio Toledo Vicente: 40 salidas
Javier Escudero Robledo (Colín) 39 salidas
Durante la cena de celebración del XXV aniversario se les hará entrega del obsequio al que se han hecho acreedores.
Otros socios que no han alcanzado el premio pero han salido en más de treinta ocasiones: Pedro Gómez de Santos (38), Carlos González Bernardos (37), José Antonio García Rincón (36), Ángel San Juan y Felipe Navas (35), Francisco Mate Encinas, Domingo Calleja y José María Herranz (34) y Mario Herranz Montes (32).
En este punto se comenta la distinta frecuencia de salidas de socios.
32 socios han salido más de 20 domingos,
22 socios han salido entre 10 y 20 domingos,
10 socios han salido entre 5 y 9 domingos,
11 socios han salido entre 1 y 4 domingos,
21 socios no han salido ningún día.
5.- Cuota anual por socio y abono por salida de coche de seguimiento para el año 2.013
A la vista de los datos económicos, en relación con este tema, la junta directiva propone a la Asamblea la subida del abono por salida del coche de apoyo en 5 € y el mantenimiento de la cuota a la espera de saber el efecto que produce en las cuentas del club lo que se acuerde en relación con el punto diez del orden del día. La satisfacción entre los socios por los servicios de Miguel Ángel y la subida de la gasolina hacen innecesaria votación en este punto por lo que se aprueba por unanimidad la propuesta de la junta.
Se mantiene por tanto en 70 euros la cuota anual por socio para el año 2.013.
La retribución dominical del coche de apoyo, a partir de enero de 2013, se establece en 75 €.
6.- Aprobación de algunas modificaciones para las rutas del año 2.013
A continuación se procede a estudiar la propuesta de modificación de rutas elaborada por la Junta Directiva que prevé empezar la temporada el día 13 de enero, acabar el 15 de diciembre, ajustar los días de salida en función de la marcha Pedro Delgado (18 de agosto 2013) y en septiembre empezar a las 9, en octubre a las 9 y media, en noviembre y diciembre a las 10. Se comenta que algún socio echa de menos algo más de montaña.
El debate se centra en la hora de salida de septiembre a diciembre, manifestándose los socios que piden la palabra por mantener el horario actual sin modificaciones. A la vista de los comentarios de los socios la junta retira su propuesta por lo que no se necesita votación y, como nadie la pide se mantienen las horas de salidas de los distintos meses como están ahora y se mantienen las rutas ajustándolas a las marchas de Pedro Delgado y Carlos Sastre, a los cambios de día de mes y a lo que nos diga Isidro respecto al día que paramos en su nave.
7.- Celebración del día del club y salida con autobús.
En relación con la ruta con desplazamiento de socios y bicis en autobús a la vista de la satisfacción de los asistentes a la IV marcha Carlos Sastre se acuerda volver a repetirla en condiciones similares un año más y, en lo sucesivo, ya se verá, pues algunos socios prefieren cambiar. En este punto se comenta el ofrecimiento de un socio de su furgoneta para llevar las bicis. Se agradece y se tendrá en cuenta en su momento.
Sobre la celebración del día del club se comentan las distintas posibilidades de celebración, Juanito se ofrece para celebrarla como lo hacíamos antes, en el campo, si encontramos algún sitio donde se pueda hacer barbacoa. Como esta forma parece la preferida de los asistentes se acuerda facultar a la junta directiva para que si encuentra algún sitio, fije una ruta para los ciclistas que les lleve hasta allí y llevar a los familiares en autobús. Si no se encuentra ningún sitio mantener como plan B la celebración en las instalaciones de la granja escuela “Puerta del Campo”, en condiciones similares a las de este año y mantener la ruta que se hace en bici.
8.- Renovación de cargos, si procede.
En este punto la junta directiva pone sus cargos a disposición de la asamblea, manifestando el presidente y el secretario la conveniencia de renovar sus cargos para que otros socios vayan conociendo las necesidades del club, su organización, sus posibilidades, que aporten nuevas ideas… Se dan un año de plazo para que el club pueda encontrar sustitutos, para que surja algún voluntario y en la asamblea del año que viene proceder a su renovación, ya que en ese momento dimitirán con carácter irrevocable.
9.- Celebración del veinticinco aniversario del club (12-12-2012).
Se acuerda aprovechar la cena fin de año para este fin, y, en ella, homenajear a los socios fundadores que siguen en el club entregándoles una placa de agradecimiento cuya redacción se encomienda al secretario. La junta propone invitarles a cenar ese día pero algunos socios sugieren que se haga extensiva la invitación a cenar a sus esposas o parejas lo que es asumido, de buen grado, por todos.
10.- Ratificación, si procede, convenio con Ayuntamiento.
El secretario explica que, poco antes de que acabara el plazo para solicitar subvención al Ayuntamiento suscribió, personalmente, convenio con el mismo para el fomento del uso del carnet deportivo municipal, ya que era imprescindible para otorgar la ayuda. Este convenio implica para el club el descuento del 20 % en la inscripción de las actividades que organice a los poseedores del citado carnet. Se abre debate entre los presentes sobre los efectos que esta medida tendrá en la economía del club, y si este descuento afectara a la cuota anual. Como en la documentación de la que disponemos no queda muy claro si afecta o no a la cuota anual, se acuerda hacer consulta al Ayuntamiento en ese sentido, si no afecta continuar con el convenio pues el efecto sería pequeño y, si hay que hacer el descuento en la cuota anual, probar este año y, a la vista del resultado decidir en la asamblea del año que viene, no sea que sobrepase la subvención que se nos concede.
11.- Sobre ropa del club.
El secretario expone el resultado de la hoja de petición de ropa del club que estuvo en el coche de apoyo hasta el mes de mayo y las que le han ido llegando por e-mail: maillot corto 8 peticiones, maillot largo 4, maillot de invierno 5, pantalón corto 8, pantalón largo 3. Como el último pedido se hizo hace tres años, el secretario envío e-mail a los 29 socios nuevos desde esa fecha, de los cuales solo siete han pedido ropa, Otros seis socios anteriores han pedido ropa. Se abre debate sobre este tema entrándose en la conveniencia o no de cambiar de diseño. Raúl Llopa hace referencia al e-mail que se envío a los socios con prendas y precios del club de Riaza y se ofrece a gestionarlo, aunque a él le da igual un diseño nuevo o el actual retocándolo un poco. Algún socio hace referencia a la historia del club y a que ya se cambió en otro momento, pero que esa prenda contenía publicidad y parecía un ladrillo, que, en su momento, la ropa actual, supuso un diseño novedoso y atractivo, que la biela como logo del club en el que los radios imitan el acueducto debe mantenerse. Otros socios piensan, sin embargo, que ya está un poco desfasado. Varios manifiestan que lo importante es que se nos identifique y reconozca, incluso de lejos, cuando vamos en ruta o en otras marchas organizadas.
Como las dos posturas están bastantes definidas después un rato más de debate se procede a votación que arroja el siguiente resultado: partidarios de un diseño nuevo, aunque se mantuvieran los colores, 10 socios, partidarios de mantener el diseño actual con algún retoque, 13 socios. Se mantiene por tanto el diseño actual y se hará algún retoque en algún color o alguna franja. Raúl se ofrece a gestionar con la junta lo acordado.
10.- Ruegos y preguntas.
Antonio y José Antonio plantean la conveniencia de que algún socio más se anime a hacer la crónica, especialmente de los rápidos, pues ellos, habitualmente, no se enteran de lo que pasa por delante.
El debate anterior nos deja cansados por lo que no se plantean más ruegos y preguntas.
Y sin más asuntos que tratar, siendo las veintidós horas cinco minutos, se levanta la sesión de la que, como secretario, doy fe.
Fdo. José Antonio García Rincón