Asistentes:
Junta Directiva: Presidente: Juan F. de Frutos Tesorero: Felipe Navas Secretario: José A. García Vocales: Miguel Martín Romero Benjamín Díez Yubero Carlos González Bernardos Socios presentes: José Manuel Alonso Jesús M. González Raúl Llorente José Félix de Frutos Julián de la Flor Francisco J. González Óscar Franco Antonio Toledo Jesús Goya Miguel A. Martín Faustino Castro Andrés R. Gutiérrez Domingo Calleja Ángel San Juan Pedro Díez Maestro Juan Vicente de Pablos Pedro J. Martín Mauro Aragoneses Jesús García Jesús Sanz Z. José Luis Tarrero José M. Herranz Bernardo Gómez Jorge Collado Juan Carlos Ayuso Pedro Gómez Javier Escudero Israel Ruiz Pedro García Mario Herranz Mariano Fuente Ignacio Gómez Javier Carpintero Javier Hernanz Alberto Martín Socios representados: José M. Llorente (Raúl) Víctor M. Sánchez (Raúl) Santiago Maroto (Raúl) Julio Matesanz (José Antonio) Jesús de Miguel (Felipe) Óscar Franco (Raúl) Rubén Martin (Jesús S.) Luis M. Gil (Raúl) Estuvo presente un tiempo Samuel Rincón (Raúl) José Ramón G. (Raúl) Javier del Real (Raúl) Álvaro Marco (Faustino) Luis J. Labrador (Raúl) David San Miguel (Raúl) |
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL 13/03/2013.
En Segovia, siendo las 20 h. del miércoles trece de marzo de dos mil trece dio comienzo la Asamblea General Extraordinaria del Club Deportivo Cicloturista “La Biela” en la sala nº 2 del Centro Cívico de Nueva Segovia (anexo al pabellón Pedro Delgado), previa convocatoria cursada al efecto, con la asistencia de 39 socios, incluida la Junta Directiva, más catorce socios con voto delegado, que quedan reseñados al margen, para tratar los asuntos reflejados en el orden del día.
1.- Decisión sobre la obligatoriedad o no de llevar la ropa del club en las salidas dominicales y procedimiento para dar cumplimiento al acuerdo, si procede. 2.- Información de la Junta sobre las gestiones para la celebración del día del club y sobre la salida de este año con desplazamiento de bicis y socios en autobús a la vista de la anulación de la marcha cicloturista Carlos Sastre. Antes de entrar en el debate del primer punto, el presidente agradece los asistentes su presencia, anima a debatir sin acritud y da la palabra al secretario para que exponga la normativa que tiene el club sobre este tema. El secretario, después de bucear en el libro de actas ha sacado las siguientes MENCIONES NORMATIVAS Y ESTATUTARIAS SOBRE LA ROPA DE LA BIELA. 15-12-1995 (página 22, detrás).- «… En un principio será obligatorio el uso del maillot en el presente año. En años sucesivos se pretende adquirir ropa de invierno así como los culotes… 6-11-1996 (página 31, detrás).- punto 5 «… El equipamiento de los socios en las marchas del club es obligatorio efectuarlo con maillot reglamentario…» 17-1-1997 (página 32).- punto 2 «… Se acuerda modificar los siguientes artículos de las Normas Internas quedando como sigue: ….. Artículo 15. 4º La no utilización en más de tres salidas y marchas del club, sin causa justificada con los maillots y culotes del club. Fijándose para normalización y uniformidad maillot y culote de invierno y verano» 15-1-2002 (página 42).- «… sobre el tema de la ropa se decidió que la prenda representativa del club sea solo el maillot….» 25-11-2004 (página 43 detrás).- punto 5 «… Indumentaria del club en las salidas dominicales. Sobre este apartado se recuerda a todos los socios que es obligatorio y sobre todo de respeto a los demás llevar en las salidas dominicales programadas por el club la ropa exigida al respecto, es decir, la prenda superior (maillot, chaqueta). Se acuerda: Recordar al socio que incumpla esta norma con asiduidad la obligatoriedad de la misma y solicitar del mismo su cumplimiento. Establecer la obligatoriedad de comprar estas prendas (invierno y verano) a los que quieran hacerse socios, indicándoles que deben vestirlas en las salidas dominicales programadas por el club. Si no hubiera ropa en stock, la obligación de adquirirlas se trasladaría al pedido de ropa más próximo». Estos acuerdos son los que se trasladan a la página 5 del libro de actividades y a la hoja de inscripción de socios nuevos. Por lo que son conocidos de todos los socios. En la relación de la página 30 del libro de actividades de estatutos y normas para los socios del club cicloturista la Biela no figuran porque ahí no caben todas y se considera suficiente su mención en los sitios anteriormente apuntados. Después de esta lectura se inicia el debate que se desarrolla en los siguientes términos: Los contrarios a que la ropa sea obligatoria no se oponen en sí a esta obligatoriedad sino a las formas que ha adoptado la junta al presentar la propuesta como una amenaza. Entienden que es mejor facilitar el uso de la ropa de una manera voluntaria, sin forzar, intentando convencer a la gente, teniéndola disponible en algún sitio que se pueda adquirir, en definitiva ser un poco flexibles. Que bastantes obligaciones tenemos como para añadir una más en nuestro tiempo de ocio. A casi todos les gustaría llevar la ropa y se la pondrían si la hubiera y les gustara el diseño. Algunos intentaron hacerse con ropa, pero no había de su talla y el precio del pedido individual era desproporcionado. Se preguntan que por qué se hace esto ahora si siempre ha sido obligatoria y se ha dejado a los socios vestir como quieran. |
Los partidarios de mantener la obligatoriedad, con la junta a la cabeza, manifiestan que, cuando se cruzan con otros grupos ciclistas, van todos con la misma ropa, que esto facilitaría la gestión de las marchas cuando estamos en carretera, en los avituallamientos, a la hora de prestar apoyo por parte de Miguel Ángel. Estiman que, para ellos, es importante identificar a alguien del club de lejos para actuar de una u otra manera. En cuanto a la flexibilidad en la adopción de medidas correctoras la junta está abierta ellas, de hecho, tiene una propuesta de modificación de los medidas a adoptar en caso de incumplimiento de la obligatoriedad, surgida al hilo del debate en la página web. Que, estas medidas no se adoptarían hasta que se hubiera hecho el pedido y se tuviera la ropa a disposición de los socios. Se ha planteado ahora el tema porque la junta está trabajando en el nuevo diseño y buscando proveedores y no está muy segura de la respuesta de los socios. Es posible que, desde el año 2004, en que se adoptó en asamblea la última decisión al respecto, la mayoría en este tema haya cambiado.
Algunos socios proponen acercar posturas, buscar una vía intermedia, dar un plazo más amplio para que todo el mundo se vaya convenciendo poco a poco.
La junta propone que se vote el punto 2 de la propuesta en primer lugar, porque el resto de los puntos, si no se acuerda la obligatoriedad no serían objeto de debate pues son el desarrollo del anterior y ella misma se vería inhabilitada para seguir haciendo gestiones sobre precios, calidades…por lo que considera que la votación sobre este punto, en este momento, es ineludible.
Así pues somete a votación el punto 2 previsto en la propuesta inicial con la modificación de aconsejar el uso de la ropa en las marchas externas. Este es el texto que se somete a votación:
“Es obligatorio llevar la ropa del club, por lo menos el maillot, en todas las salidas y marchas dominicales reflejadas en el libro de rutas. Se aconseja a los socios que lo lleven cuando se inscriban en otras marchas.”
Se vota nominalmente con el siguiente resultado:
Si = 23 votos
No = 28 votos
Abstenciones = 2.
Queda por tanto rechazada la propuesta de la junta, las menciones que se hagan, en las normas internas del club o en el libro de rutas, al tema de la ropa dirán que «se aconseja su uso».
El resultado de la votación arroja un claro distanciamiento de la mayoría de los socios de la propuesta de la junta por lo que ésta se siente desautorizada para continuar haciendo gestiones en el tema de la ropa y, como además el presidente y el secretario ya habían anunciado su dimisión para la asamblea general anual de noviembre, se consideran en funciones, así como el resto de la junta. Atenderán la gestión ordinaria del club, pero para no provocar un vacío de poder demasiado prolongado hacen pública en ese momento la convocatoria de una nueva asamblea extraordinaria para hacer efectiva su dimisión y dar paso a una junta nueva. Se hará en torno al 16 de abril, cuando el ayuntamiento nos pueda ceder una sala, y se pacta con Raúl, que es el que más votos delegados partidarios del no ha logrado, el orden del día de esa asamblea: 1º Dimisión de la junta actual. Elección de la nueva. 2º Gestión del diseño de ropa, calidad y precio. 3º Análisis de la posible disposición del sobrante de la gestión ordinaria del dinero del club para gestionar el tema de la ropa.
Se pasa al punto segundo del orden del día: Información de la Junta sobre las gestiones para la celebración del día del club y sobre la salida de este año con desplazamiento de bicis y socios en autobús a la vista de la anulación de la marcha cicloturista Carlos Sastre.
En torno a este tema la junta comunica que tenía previsto lo siguiente:
El día del club celebrarlo el 2 de junio en la ermita de Hontanares (Riaza) con la siguiente ruta para socios ciclistas:
Segovia * La Velilla * La Matilla @ * Sepúlveda (por túnel) * dirección Bodeguillas * desvío dcha. El Olmo * Castillejo de Mesleón * Cruce N-110, izda. Riaza * Ermita de Hontanares.
El avituallamiento sería en la Matilla (plaza, junto al Ayuntamiento) con una distancia de 94 km.
El autocar para familiares saldría de la plaza de toros a las 12,00 horas. Regreso a Segovia sobre las 18,00 horas.
Sobre la salida de este año con desplazamiento de bicis y socios en autobús a la vista de la anulación de la marcha cicloturista Carlos Sastre prevista para el 4 de agosto la junta había previsto:
Una marcha por los puertos de Ávila con salida de Segovia a las 7,00 h. en autocar pagado por el club, con una inscripción de 10 € con el siguiente recorrido:
Burgohondo * Villanueva de Ávila * Puerto de Mijares (1570 m.) * Mijares * Gavilanes * Pedro Bernardo @ Alto de Pedro Bernardo (1230 m.) * Puerto de Serranillos (1575 m.) *Serranillos @ Navarrevisca, cruce izda.* Burgohondo.
La distancia recorrida seria de 108 km. y los avituallamientos en: Pedro Bernardo y Serranillos.
Comida en Burgohondo, por cuenta propia. Regreso a Segovia sobre las cinco.
Estas dos salidas quedan en suspenso a la espera de los criterios de la nueva junta y o la asamblea.
Y sin más asuntos, ya que por tratarse de una asamblea extraordinaria no hay ruegos y preguntas, siendo las veintiuna horas cincuenta minutos, se levanta la sesión de la que, como secretario, doy fe.